
El Ministro de Educación de la Nación cargó contra el sistema de vouchers que integra parte de la propuesta educativa del espacio La Libertad Avanza. El funcionario dijo que Argentina “lo que necesita es fortalecer y mejorar la educación pública”.
Mediante su red social X, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, analizó punto por punto los argumentos que esgrime Javier Milei, candidato presidencial de La Libertad Avanza, respecto a la Educación. Cabe recordar que el libertario pretende eliminar la escuela pública y aplicar un sistema de vouchers.“No mejoró la calidad educativa”
Sobre esta cuestión, Perczyk sostuvo que “la privatización de las escuelas, la educación como un negocio y el sistema de vouchers convierten a las escuelas en comercios y a los estudiantes en clientes”, agregando que “esta propuesta no tiene nada de nuevo, fracasó en los pocos países donde se implementó y no mejoró la calidad de la educación”.
“Los resultados fueron un fracaso”
En el mismo sentido, el titular de la cartera educativa nacional sostuvo que “en Argentina tuvimos la experiencia efímera de las escuelas charters en la que cada escuela se financiaba por alumno matriculado y duró ocho años”, remarcando que “muy pocos países en el mundo, y algunos estados de los Estados Unidos lo implementaron y la experiencia marcó que los resultados fueron un fracaso: el sistema de vouchers no garantiza tampoco un mejor aprendizaje”.
“Hay estudios que demostraron por ejemplo que en los Estados de Luisana e Indiana en EEUU, la pérdida de aprendizajes de los estudiantes fue casi el doble de lo que provocó la pandemia de Covid-19”, advirtió Perczyk, recordando que “también lo hizo Suecia en 1992 y bajó su rendimiento escolar y condujo a una caída histórica en las pruebas internacionales de aprendizaje; hoy, en ese país, casi todas las escuelas se financian con fondos del Estado”.