Un sondeo de opinión elaborado por la consultora política Escenarios, de Pablo Touzon y Federico Zapata, reveló que las expectativas económicas de la gente como así también la opinión que la sociedad tiene sobre el gobierno nacional empeoraron de manera significativa entre las primarias abiertas (PASO) y la previa de las elecciones generales del próximo 14 de noviembre.
Según consignó Infobae, la encuesta reunió y comparó la información obtenida de relevamientos realizados antes de ambos comicios para relevar la opinión de la sociedad luego del impacto de la amplia derrota que tuvo el Frente de Todos en todo el país y, principalmente, en la provincia de Buenos Aires, y también investigar la percepción de las últimas medidas anunciadas para revertir los resultados, que incluyó también un profundo cambio en el gabinete nacional.
Entre los puntos salientes de la encuesta se destaca que, ante la consulta sobre “¿cómo cree que será la situación económica del país dentro de un año?”, la respuesta obtenida era 76,19% peor, 13,02% mejor y el 10,79% igual. En la previa de las PASO, si bien la opinión negativa era la predominante (70,72%) era 6 puntos menor que la actual y bajó la mirada positiva de 15 al 13 por ciento.
Otra consulta relevante y que midió la mirada del electorado sobre la interna del Frente y el impacto efectivo que tuvo el cambio de gabinete -con el ingreso de Juan Manzur y otros ministros- la encuesta consultó sobre “cómo define al peronismo”. La variante “una coalición dividida, con diferentes facciones ideológicas, y sin visión de futuro” pasó del 61,93% al 74,28%, más de 12 puntos de aumento sobre una opinión muy adversa al gobierno nacional. Pero otro dato negativo que llamó la atención es que la opción “una coalición sólida, ordenada bajo el liderazgo de Alberto Fernández, pasó de un bajo 7,25% a un mínimo de 1,90%.
La encuesta dividió las consultas en tres ejes: Identidad, Instituciones Políticas y Coyuntura. En casi la totalidad de las respuestas, la encuesta reveló opiniones muy negativas sobre la actualidad económica, política y social. De hecho, en un país que se caracterizó por identificarse como de una clase media extendida, la mayoría opinó que integra la clase baja (35,96%) o clase media-baja (40,44%), mientras que el 20,46 por ciento se considera clase media, el 3,01% media alta y el 0,15% de clase alta.
Sobre la coyuntura, luego de las elecciones PASO, la gente tiene un sentimiento mayoritariamente negativo: Incertidumbre (26,96%), Enojo (13,29%), Tristeza (10,02%) y Angustia (9,25%). La Esperanza, de todos modos, tuvo un porcentaje importante, con el 35,38% y la Alegría, con el 5,11%.
A los más de 1400 participantes del sondeo se le consultó sobre su opinión acerca del impacto de los cambios en el gabinete que se decidieron, tras un tironeo entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Empeoró la imagen fue la respuesta mayoritaria, con casi 72%, tenía una negativa y se mantuvo fue la opción elegida por el 15% de los participantes, mientras que tenía un positiva y se mantuvo (4,7%) y mejoró la imagen (8%) quedaron bastante relegadas.