De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad

Los grupos que esperaban anoche en la vereda, en el bar de la planta baja y en los primeros dos pisos de la sede del PJ de CABA daban una pista de la expectativa con la que encaran esta prueba. Las elecciones del 18 de mayo no sólo definirán si hay un cambio de hegemonía en la derecha, por el duelo de fondo entre Mauricio Macri y Javier Milei. Los comicios locales se presentan, también, como la gran oportunidad para que el peronismo dispute en serio el primer puesto. El diputado nacional Leandro Santoro sabe la chance que se presenta. Ayer, tras oficializarse las candidaturas, se confirmó que estará al frente de la lista “Es Ahora Buenos Aires”. Se trata de un espacio construido desde el PJ oficial y que apunta, según el propio Santoro, a dar el primer paso para “una unidad todavía mayor”.

La búsqueda de esa ampliación, incluso con gestos fuertes hacia el radicalismo, es una de las claves de los nombres que acompañarán a Santoro en la boleta. Su objetivo parece claro: construir una alternativa que reúna a sectores peronistas junto a otros con pasado o presente en el radicalismo, para disputar con chances la jefatura de gobierno en 2027. Anoche, tras una consulta de Tiempo, Santoro definió a la lista que encabeza como la expresión de “un camino de construcción de una propuesta local para la Ciudad de Buenos Aires, y de mayoría”.

Esa búsqueda de consolidar algo transversal en materia partidaria tiene un primer indicio en la candidata elegida para el segundo puesto de la lista: se trata de la vicedecana de la Facultad de Medicina, la obstetra Claudia Negri, con buena llegada al vicerrector de la UBA y exdiputado radical Emiliano Yacobitti.

En la lista que secundará a Santoro el 18 de mayo conviven, en los puestos que siguen, profesionales y técnicos allegados al peronismo y al progresismo como también miembros de La Cámpora y de otros espacios del kirchnerismo. Algunos nombres provienen de Peronismo x la Ciudad (la agrupación del gremialista del Suterh, Víctor Santa María), del colectivo Grupo Bicentenario, de Nuevo Espacio de Participación (NEP), de Patria Grande de Juan Grabois y de La Patria es el Otro, el núcleo «axelista» en CABA.

La nómina se completa, siguiendo el orden de candidaturas, con el abogado Federico Mochi (secretario general de la JUP), en el puesto 3; Mariana González (de Patria Grande) en el 4; el actual legislador porteño Juan Modarelli (La Cámpora) en el 5 y la encargada de edificios Noemí Geminiani (Suterh), como 6. Le siguen el militante social y organizador de cooperativas Alejandro “Pitu” Salvatierra (7); la arquitecta Bárbara Rossen (del Colectivo de Arquitectas) (8); Leandro Caporiccio, de la ONG Ciclos (9) y Berenice Iañez, de La Patria es el Otro, como 10.

Otro nombre que estampó su firma para postularse por una banca de la Legislatura y que coincide en esa construcción es Juan Manuel Olmos. Presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN) y también titular del congreso del PJ porteño, Olmos se propone ser uno de los estrategas de esa construcción. Anoche tuiteó que había aceptado el puesto 11 de la lista: “A pesar del dolor personal que estoy atravesando, he decidido acompañar a Leandro Santoro en el puesto 11”, posteó en alusión a la muerte de su hermano Pablo, de 54 años, vicepresidente del club Nueva Chicago, quien tuvo un infarto mientras jugaba al fútbol con amigos.

Related Articles

Free Joomla templates by Ltheme